tarea #2

Definiciones:




Longitud:


La longitud es la dimensión que corresponde a la largura de un objeto. La longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión lineal medida de principio a fin. En el lenguaje común se acostumbrara diferenciar altura y anchura.
La longitud se considera habitualmente como una de las magnitudes físicas fundamentales en tanto que no pueden ser definidas en términos de otras magnitudes que se pueden medir.
La longitud no es una propiedad intrínseca de ningún objeto dado que según la teoría especial de la relatividad por Albert Einstein en 1905, dos observadores podrían medir el mismo objeto y obtener resultados diferentes.

Tiempo:



Es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, d e los sistemas sujetos a observaciones, esto es el periodo que transcurre entre el estado del sistema cuando este aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador o aparato de medida.
Es la magnitud que permite ordenar los sucesos es secuencias, estableciendo un pasado, un presente y futuro y da lugar al principio de casualidad, uno de los axiomas del método científico.

Masa:



Es la magnitud que cuantifica la cantidad de material de un cuerpo, la magnitud de masa, en el sistema internacional de unidades en kilogramo (kg).
Es una escala y no debe confundirse don el peso que s la fuerza.


Corriente eléctrica:



Es el flujo de carga por una unidad de tiempo que recorre un material.
Se debe a un movimiento de los electrones por el interior del material.
Se mide en amperios y se indica con el símbolo A.
Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético.

Temperatura:



La temperatura es la magnitud referida a las nociones comunes de calor o frio.
Físicamente es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico.

Luminosa:



Se define como la cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de Angulo solido.
Su unidad de medida es el sistema internacional de unidades es la candela (Ca).

Metro:



Es la unidad de longitud del sistema internacional de unidades.
Se define como la longitud de trayecto recorrido en el vacio por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458(unidad de tiempo) (aproximadamente 3,34) ns.

Segundo:



Es la magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos o cambio de los sistemas sujetos a observación, esto es, el periodo que transcurre entre el estad del sistema cando este aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida).

Kilogramo:



Es la unidad básica de masa del sistema internacional de unidades y su patrón.
Se define como la masa que tiene un cilindro de patrón, compuesto de una aleación de platino e iridio, que se guarda en la oficina internacional de pesos y medidas en seres cerca de parís.

Ampere:



Es la unidad de medida del flujo de electrones o en la corriente eléctrica , generalmente en representada con la letra A.

Kelvin:



Es la unidad de temperatura de la escala creada por William Thompson en el año 1848, sobre la base de grado Celsius, establecido en el punto cero absoluto (-273-15C) y conservando la misma dimensión.

Mol:



Es la unidad con la que se mide la cantidad de sustancia: una medida de las siete magnitudes físicas fundamentales del sistema internacional de unidades.

Candela:



Es la unidad fundamental básica del sistema de intensidad luminosa en una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática.
Se denomino como una sexagésima parte de la luz emitida por un centímetro cuadrado de platino puro en estado solido a la temperatura de su punto de fusión (2046k)

No hay comentarios:

Publicar un comentario